Simposio

Simposio de Tapires

Ecología y conservación de tapires en Colombia En Colombia habitan tres de las cuatro especies de tapires. Por lo tanto, la conservación del género depende en gran medida de los esfuerzos de conservación que se desarrollen en Colombia. Históricamente se han implementado importantes esfuerzos de investigación de los tapires en Colombia. Sin embargo, aún persisten grandes vacíos de información y su hábitat natural continúa perdiéndose a una escala sin precedentes. En este simposio buscamos compartir el conocimiento histórico y actual sobre los tapires de Colombia y definir los lineamientos de una nueva política de investigación y conservación de tapires en el país.

Continuar leyendo

Simposio de Carnívoros

IV Simposio de pequeños carnívoros en Colombia: retos en conservación Para los pequeños carnívoros, al ser un grupo de alta importancia ecológica y presentar problemáticas asociadas a actividades antrópicas, es prioritario generar herramientas de conservación. Se requiere un trabajo transdisciplinar que genere acciones integrales y multisectoriales ante distintos retos, en especial considerando el rol de estas especies en ecosistemas fragmentados. A través del intercambio de experiencias y discusiones se espera actualizar el conocimiento disponible, en seguimiento a los tres simposios previos, proponiendo lineamientos y puntos de referencia para la continuación de su investigación mejorando la resolución de las acciones de manejo y conservación de este importante grupo en el país.

Continuar leyendo

Simposio de Anatomia

Bases anatómicas de la biodivesidad en mamíferos El estudio de la anatomía de los seres vivos ha sido una herramienta para clasificar, entender, y pensar la naturaleza. En las últimas décadas, la anatomía comparada ha experimentado un nuevo auge, sobre la base de la relación mutua entre los procesos evolutivos y/o ecológicos, y la diversidad morfológica de los organismos. Pretendemos incentivar espacios de interlocución en la comunidad científica alrededor de la anatomía de los mamíferos, en el marco del naciente interés por esta línea de investigación en Colombia.

Continuar leyendo

Premios

Premiación de la excelencia académica La SCMas presenta los premios en mastozoología, como aporte al reconocimiento de personas que hacen y han realizado contribuciones significativas al desarrollo de la mastozoología en Colombia. Estos premios, en su tercera versión, son una iniciativa de la Sociedad que busca evidenciar y resaltar la labor de científicos relacionados con la mastozoología en Colombia, tanto en términos de su aporte científico, de docencia y de conservación, así como un reconocimiento la nueva generación de mastozoólogos del país.

Continuar leyendo

Propuestas de Simposios

Apreciados colegas, Hemos recibido 18 propuestas de simposios. IV Simposio de perezosos, armadillos y hormigueros. V Simposio de Quiropterología (murciélagos). IV Simposio de pequeños carnívoros. V Simposio de oso andino. IV Simposio de mamíferos acuáticos. V Simposio de primatología. II Simposio de colecciones mastozoológicas III Simposio de fototrampeo. II Simposio de ecología y conservación de mamíferos de sabana.

Continuar leyendo

Simposio de acústica

II Simposio colombiano de bioacústica de mamíferos Los mamíferos pueden estudiarse por medio de herramientas bioacústicas para cuantificar y monitorear poblaciones, conjuntos y ensamblajes de especies. Además, brindan información sobre aspectos taxonómicos, ecológicos, comportamentales y de distribución, y por ello, sirven para guiar decisiones de conservación. A partir del I simposio en 2018 se estableció una estrategia de investigación en esta temática para fortalecer estos estudios en el país. En este II simposio buscamos promover la investigación empleando herramientas acústicas, para consolidar la librería de referencia de murciélagos y otros mamíferos; así como generar un espacio de discusión sobre nuevos aportes y perspectivas de esta área en Colombia.

Continuar leyendo

Simposio de fototrampeo

Descripción Este Simposio es la tercera versión de la iniciativa liderada por la Red de Colombiana de Fototrampeo, que visibiliza los avances en torno al Fototrampeo en Colombia. El Fototrampeo es una herramienta de muestreo costo-eficiente que genera un gran volumen de información, que luego de ser consolidada en bases de datos, pueden con análisis robustos y en algunos casos novedosos, llegar influenciar la toma de decisiones. El simposio mostrará ponencias que evidencien análisis novedosos, tendrá un momento de relacionamiento de la Red de Fototrampeo y un evento de presentación de una nueva herramienta para el manejo de datos de Fototrampeo.

Continuar leyendo

Simposio de Primatologia

V Simposio colombiano de primatología Aunque Colombia es reconocido por su riqueza de primates – alrededor de 38 especies - el conocimiento sobre la biología y estado de sus poblaciones aun es relativamente limitado. En este simposio buscamos compartir avances sobre ecología, comportamiento, genética, y otros aspectos relacionados con los primates en el país, así como proyectos e iniciativas que buscan proteger y conservar sus poblaciones silvestres y ex situ. La dinámica incluirá charlas magistrales, seguidas por exposiciones cortas de investigadores, estudiantes y profesionales, con un panel final de conclusiones para la priorización de actividades que apunten a la generación de conocimiento e implementación de acciones de conservación.

Continuar leyendo

Simposio de Mamíferos acuáticos

IV Simposio de Mamíferos acuáticos: investigación científica, conservación e incidencia política En este espacio se socializarán las investigaciones relacionadas con nutrias, delfines de río, manatíes y mamíferos marinos, y será organizado en alianza entre la Fundación Omacha, La Pontificia Universidad Javeria a través del Laboratorio de Ecología Funcional LEF, La Universidad Nacional a través del Laboratorio de Ecología del Paisaje y Modelación ECOMOLD, y La Universidad del Quindío. Invitados especiales Consulta la agenda

Continuar leyendo

Simposio de Murciélagos

V Simposio colombiano de quiropterología: saliendo del ojo del huracán A pesar de su gran importancia para los humanos, los murciélagos se encuentran en constante amenaza debido al cambio en el uso del suelo. Como consecuencia de la actual pandemia del COVID-19, se le suma una amenaza más: la opinión pública. Esta situación, crea la necesidad de generar espacios de diálogo que incluyan tanto a la Academia, como ONG’s y sectores gubernamentales, donde se compartan experiencias de investigación, conservación y divulgación científica enfocada a estos animales.

Continuar leyendo